Ciencia
ADN antiguo revela la relación milenaria entre humanos y perros
MADRID, ESPAÑA – Un reciente análisis de ADN antiguo ha confirmado que los perros han sido “el fiel amigo del hombre” desde hace al menos 10.000 años. Estos compañeros caninos no solo acompañaron a los humanos en sus migraciones intercontinentales, sino que también contribuyeron a la diversidad física de las razas caninas que conocemos hoy.
Dos investigaciones publicadas en la revista Science, una de ellas con participación española, han demostrado que los perros domésticos viajaban junto a los humanos e integraban sus sociedades desde el Holoceno. Además, los estudios revelan que los perros comenzaron a diversificarse físicamente mucho antes de que los humanos iniciaran la cría de razas modernas.
El viaje milenario de los perros
Un estudio genómico reciente ha demostrado que los perros viajaron con grupos humanos que migraban y se asentaban en diversas regiones de Europa, Asia y el Ártico desde hace más de 10.000 años. En ocasiones, estos animales eran objeto de intercambio entre diferentes poblaciones humanas.
Para llegar a estas conclusiones, los investigadores secuenciaron 17 genomas de perros antiguos, con edades comprendidas entre 9.700 y 870 años, procedentes de yacimientos en Siberia, la estepa euroasiática central y el noroeste de China. Estas regiones experimentaron significativos cambios durante el ascenso de la cultura humana en el Holoceno.
Los autores compararon estos datos con 57 genomas de perros antiguos publicados anteriormente, 160 genomas de perros modernos y 18 genomas humanos antiguos. Esto les permitió estudiar cómo los linajes de perros antiguos se cruzaron con las migraciones humanas y los intercambios culturales.
“El movimiento de los perros domésticos a través de la estepa euroasiática, Asia oriental y Siberia oriental a menudo coincidía con las migraciones de cazadores-recolectores, agricultores y pastores”, explicaron los investigadores.
Diversidad canina desde tiempos antiguos
El segundo estudio, con la participación de investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad de Murcia y el Instituto Catalán de Arqueología Clásica, confirma que la diversidad física de los perros existía desde hace más de 10.000 años. Esto desafía la creencia de que la diversidad actual es fruto de la cría selectiva de los últimos 200 años.
Para rastrear la evolución de las formas físicas de los perros a lo largo del tiempo, los investigadores realizaron un análisis morfométrico en 3D de 643 cráneos de cánidos que abarcan 50.000 años. Utilizando modelos digitales en 3D, compararon características craneales específicas entre perros antiguos y modernos, así como con sus parientes salvajes.
Los resultados muestran que los rasgos distintivos del cráneo de los perros aparecieron por primera vez durante el Holoceno temprano, como lo demuestran restos de 10.800 años de antigüedad recuperados en Rusia. Los perros más antiguos conocidos del Mesolítico y el Neolítico poseían cráneos dentro del rango de tamaños modernos, aunque eran típicamente más pequeños y menos variados.
“A pesar de su menor tamaño, la diversidad morfológica de los perros del Holoceno temprano era sorprendente, exhibiendo aproximadamente la mitad del rango morfológico observado en los perros modernos y el doble que sus antepasados lobos del Pleistoceno”, señalaron los autores.
Implicaciones y perspectivas futuras
Estos hallazgos no solo enriquecen nuestra comprensión de la historia compartida entre humanos y perros, sino que también ofrecen una nueva perspectiva sobre la evolución de las razas caninas. La investigación sugiere que la diversidad de los perros es un fenómeno antiguo, lo que podría influir en la forma en que entendemos la genética y la cría de perros en la actualidad.
En el futuro, estos estudios podrían abrir nuevas vías para investigar cómo las interacciones humanas han influido en la evolución de otras especies animales. Además, podrían proporcionar información valiosa para la conservación de razas antiguas y la gestión de la diversidad genética en las poblaciones caninas modernas.
En resumen, la relación entre humanos y perros es más antigua y compleja de lo que se pensaba, reflejando un vínculo que ha moldeado tanto a las sociedades humanas como a las razas caninas a lo largo de milenios.
-
Internacional4 meses agoCómo ver la nueva temporada de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Internacional4 meses agoGuía completa de episodios de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
General3 meses agoArturo “El Negro” Durazo: La sombra de la corrupción en México
-
Entretenimiento1 semana agoCierre de Six Flags America tras 50 años: un adiós nostálgico
-
Deportes4 semanas agoApple asegura derechos de F1 en EE.UU. por cinco años
-
Deportes4 meses agoEA Sports y la polémica exclusión de Lamine Yamal en FC 26
-
Ciencia4 semanas agoSequías extremas amenazan la capacidad de carbono de pastizales
-
Entretenimiento4 semanas agoLa guitarra errónea de “Volver al Futuro” y su legado cultural
-
Deportes5 meses agoEA Sports FC 26: Diferencias entre Ediciones y Beneficios
-
Internacional4 semanas agoImagine Dragons en Lima 2025: Detalles del Concierto y Setlist
-
Salud3 meses agoSimplicidad voluntaria: el camino hacia un mayor bienestar
-
Negocios4 semanas agoEl modelo ‘business-core’ de Key Capital: Resiliencia empresarial en tiempos de crisis
