ESPAÑA – En un esfuerzo por mejorar la movilidad urbana y reducir la congestión en las grandes ciudades, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha propuesto una serie de medidas innovadoras. Entre ellas, destaca la ocupación mínima de dos personas por coche en urbes como Madrid, inspirada en las políticas europeas de carriles de vehículos de alta ocupación (VAO).
Estas propuestas, aún en fase de análisis, forman parte de una estrategia más amplia que incluye debates sobre limitar a un solo coche por vivienda y cobrar un euro diario a los vehículos no residentes que circulen por ciertas carreteras españolas, una práctica ya implementada en las Islas Baleares.
Medidas en las Islas Baleares
Las Islas Baleares han sido pioneras en la implementación de medidas para reducir la congestión, especialmente durante la temporada alta. En Formentera e Ibiza, ya se cobra un euro diario a los coches no residentes, además de imponer límites de horario y controles de acceso.
Mallorca planea seguir este ejemplo con tarifas que varían entre 35 y 150 euros, dependiendo de las emisiones de los vehículos. Estas medidas reflejan un esfuerzo por controlar el tráfico y reducir el impacto ambiental en las islas.
Limitación de Vehículos por Vivienda
La propuesta de limitar a un solo vehículo por vivienda en las Baleares surge del propio Gobierno, no de la DGT, debido a la preocupación por el elevado número de desplazamientos diarios. Este plan permitiría que cada vivienda registre solo un vehículo, con excepciones para emergencias, personas con movilidad reducida y residentes permanentes.
Objetivos de la DGT
La DGT, bajo la dirección de Pere Navarro, está explorando la implementación de sensores o radares para detectar la cantidad de personas en un vehículo, similar al sistema utilizado en Francia. Aunque esta medida está en fase de análisis, podría revolucionar el uso de los carriles VAO en España.
Contexto y Opiniones de Expertos
El concepto de carriles VAO no es nuevo en Europa. Países como Francia y el Reino Unido han utilizado estos carriles para fomentar el uso compartido de vehículos y reducir la congestión. Según un estudio de la Agencia Europea del Medio Ambiente, estas medidas pueden disminuir el tráfico en un 10% y reducir las emisiones de CO2 significativamente.
Expertos en movilidad urbana, como el profesor Javier Maroto de la Universidad Politécnica de Madrid, señalan que “la adopción de carriles VAO y tarifas para coches no residentes son pasos necesarios para abordar los desafíos de movilidad en las ciudades modernas”.
Implicaciones y Futuro
Si estas medidas se implementan con éxito, podrían transformar la forma en que los españoles utilizan el transporte privado, promoviendo el uso compartido de vehículos y reduciendo la dependencia del automóvil personal. Sin embargo, la implementación requerirá una cuidadosa planificación y colaboración entre el gobierno, las autoridades locales y el público.
La DGT continuará evaluando estas propuestas, y se espera que en los próximos meses se lleven a cabo debates públicos para discutir sus beneficios y desafíos. Mientras tanto, las ciudades españolas observan con interés cómo estas iniciativas podrían remodelar el paisaje urbano y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.