Connect with us

Salud

Insuficiencia renal: novena causa de muerte mundial en 2023

Editorial

Published

on

CIUDAD DE NUEVA YORK, EE.UU. – Un alarmante incremento en los casos de insuficiencia renal ha sido revelado por un nuevo estudio de NYU Langone Health, posicionando a esta enfermedad como la novena causa principal de muerte a nivel mundial. Según el informe publicado en The Lancet, el número de personas afectadas ha aumentado de 378 millones en 1990 a 788 millones en 2023. Este incremento se atribuye al crecimiento y envejecimiento de la población global.

Un problema creciente

El estudio, realizado en colaboración con la Universidad de Glasgow y el Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington, se presentó en la conferencia Kidney Week de la Sociedad Americana de Nefrología en Houston. La investigación detalla cómo los riñones pierden su capacidad para filtrar desechos y exceso de líquido de la sangre, lo que puede llevar a la necesidad de diálisis o trasplantes en casos severos.

Los hallazgos son contundentes: el 14% de los adultos en el mundo padecen enfermedad renal crónica, y en 2023, 1,5 millones de personas murieron a causa de esta afección, un aumento del 6% desde 1993. Josef Coresh, director del Instituto de Envejecimiento Óptimo de NYU Langone, advierte que “la enfermedad renal crónica es común, mortal y se está convirtiendo en un grave problema de salud pública”.

Implicaciones globales y políticas

En mayo, la Organización Mundial de la Salud incluyó la enfermedad renal crónica en su agenda para reducir las muertes prematuras por enfermedades no contagiosas antes de 2030. Este informe, parte del estudio Carga Mundial de Morbilidad 2023, es la evaluación más completa de la enfermedad en casi una década.

El equipo analizó 2.230 artículos de investigación y datos de salud de 133 países, revelando además que la insuficiencia renal es un factor de riesgo clave para enfermedades cardíacas, contribuyendo al 12% de la mortalidad cardiovascular mundial. En 2023, fue la duodécima causa principal de disminución de la calidad de vida por discapacidad.

Desafíos y soluciones

La hiperglucemia, la hipertensión arterial y la obesidad son los principales factores de riesgo para la enfermedad renal. La mayoría de los pacientes se encuentran en etapas iniciales, donde el tratamiento temprano puede prevenir intervenciones costosas como la diálisis.

En regiones de bajos ingresos, como África subsahariana y el sudeste asiático, el acceso a tratamientos es limitado. Morgan Grams, catedrática de NYU Langone Health, subraya que “la enfermedad renal crónica está infradiagnosticada e infratratada”, y hace un llamado a aumentar las pruebas de detección temprana y mejorar el acceso a tratamientos.

Mirando hacia el futuro

El estudio resalta la necesidad urgente de políticas de salud pública que prioricen la detección y tratamiento de la enfermedad renal crónica. Con el apoyo de organismos internacionales, se busca implementar estrategias efectivas para mitigar el impacto de esta creciente crisis de salud.

Con el aumento de la población envejecida y la prevalencia de factores de riesgo, la comunidad médica y los responsables políticos deben actuar rápidamente para abordar esta amenaza silenciosa que afecta a millones en todo el mundo.

Nuestro equipo editorial no solo informa las noticias: las vive. Con años de experiencia en primera línea, buscamos los hechos, los verificamos con rigor y contamos las historias que dan forma a nuestro mundo. Impulsados por la integridad y una mirada atenta al detalle, abordamos la política, la cultura y la tecnología con un análisis preciso y profundo. Cuando los titulares cambian cada minuto, puedes contar con nosotros para abrirnos paso entre el ruido y ofrecerte claridad en bandeja de plata.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Aunque nos esforzamos por garantizar la precisión, no aseguramos la integridad ni la fiabilidad de la información proporcionada. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar con expertos pertinentes cuando sea necesario. No somos responsables de ninguna pérdida o inconveniente que resulte del uso de la información en este sitio.